Dadas las inquietudes que han surgido recientemente con el tema del agua, es importante conocer y obtener información veraz del contexto. Para tener un juicio objetivo de la situación, es importante identificar los aspectos positivos y los negativos, para valorar unos y trabajar enfocados en otros. La Red Ciudadana de la Colonia Zibatá siempre ha considerado que no es suficiente quejarse, hay que proponer y colaborar. En ese sentido, les compartimos nuevamente los artículos que la RCCZ escribió a partir de las visitas realizadas a los pozos y las plantas de tratamiento en meses pasados.
Para su participación y lucha, consideren los siguientes aspectos:
1) Vivimos en zona semidesértica. Hay poca agua en el subsuelo. Los pozos de Zibatá están en promedio perforados a 600 mts de profundidad, y lo que se extrae no es suficiente para tanta gente. Aun cuando tenemos depósitos enormes, no hay manera de llenarlos, pues lo poco que sale se distribuye casi directamente.
2) No hay consciencia de consumo. Los habitantes desperdician mucha agua, y para colmo, nos damos el lujo de tener albercas, jacuzzis y lavar coches con manguera.
3) El mayor y principal problema se llama CODICIA. A pesar de la escasez natural de agua, el municipio no deja de otorgar licencias para construir, no solo casas, sino multifamiliares de todo tipo, económicos y de lujo. Supraterra, por su parte, no quiere dejar de vender terrenos y pretende expandirse en la región. Es obvio que, a mayor demografía, mayor problema de escasez.
4) A veces, CFE genera sobre voltaje y cortes de luz que detienen las operaciones de los pozos y las plantas de tratamiento; cuando regresa la luz, a OQM le toma varias horas reestablecer el servicio al 100%, porque debe ir liberando presión poco a poco, para evitar el golpe de ariete que pudiera reventar la infraestructura hidráulica.
5) También, a veces, OQM tiene que hacer reparaciones que implican cortes de agua temporal.
¡TODO SUMA! Y, a pesar de la alta inversión que OQM tiene en infraestructura y el cuidado de los procesos, nada es suficiente para paliar el desafío.
¿Qué podemos hacer los residentes?
Tomar consciencia, cambiar hábitos de consumo, y si hemos de unirnos a alguna lucha, que sea para detener el crecimiento demográfico. Es en ese punto donde debemos unirnos.
¡Comparte, por el bien común en Zibatá!